Reflexiones sobre Didáctica de los Textos Literarios en ELE

¡Buenas!
Bienvenid@s a mi rincón.

Esta segunda entrada de 2018 consistirá en una reflexión sobre el aprendizaje realizado gracias a la asignatura de 'Didáctica de los Textos Literarios en ELE', del Máster de Formación de Profesores de ELE (2017-2018).
Hanseichuu, 'reflexionando' en japonés. Imagen proporcionada por バイナリーオプション.

La asignatura, indudablemente, ha tenido una gran carga de trabajo creativo. En las primeras sesiones elaboramos secuencias a partir de literatura no convencional. Es decir, poesía visual, poesía fonética y ‘literatura que no parece literatura’ (géneros discursivos que aparentemente no pueden tener carga literaria, como ‘Instrucciones para llorar’ de Julio Cortázar). Dicha labor me ha hecho ampliar mis conocimientos de literatura al mismo tiempo que he ganado experiencia en realización de secuencias didácticas.

'Instrucciones para llorar' de Julio Cortázar, recogido en Historias de cronopios y de famas (1962).

Más adelante, fuimos de excursión por Barcelona varias veces. Visitamos la exposición de Joan Brossa en el museo MACBA y participamos en dos rutas literarias. La exposición de Brossa introdujo la poesía objeto. A partir de ésta hemos trabajado secuencias en las cuales invitamos a los alumnos a reflexionar sobre el mensaje de la obra y los aspectos históricos y socioculturales relacionados.

'País' de Joan Brossa. Imagen proporcionada por El Mundo.

Además, la profesora pidió que realizáramos un libro de artista. Esto consiste en un seguido de imágenes acompañadas (o no) de signos lingüísticos cuya intención es contar una historia o expresar un mensaje. Durante la elaboración del libro, entendí el sentido de la actividad como alumno. En ésta los estudiantes interactúan entre sí con un fin comunicativo real: realizar el libro. Es decir, se usa la lengua meta para completar una tarea, lo que implica un aprendizaje significativo de la lengua. No obstante, los distintos gustos y motivaciones del grupo pueden limitar el éxito de la actividad.

'Gente hoy', mi página preferida del libro de artista que elaboré junto a las compañeras Marta Cárdenas y Laura García.

Con referencia a las salidas literarias, escribiré acerca del Laberint d'Horta. El objetivo de la profesora era crear una actividad participativa en la que cada alumno leyera un texto que describiera el aprendizaje ganado en la asignatura. Yo escogí el siguiente fragmento de El parásito (1894), de Arthur Conan Doyle:
"De muchacho era nervioso, sensible, presa de los sueños, del sonambulismo; rebosaba de impresiones e intuiciones. [...] Pero toda mi mente está embebida de ciencia exacta. Me he entrenado asiduamente para no admitir más que hechos, hechos probados. La conjetura, la imaginación, no tienen cabida en el marco de mi pensamiento. Que me den una cosa que yo pueda ver en el microscopio, diseccionar con el escalpelo, y consagraré mi vida a su estudio. Pero si me piden que adopte como objetos de estudio los sentimientos, las impresiones o las sensaciones, me estarán pidiendo que me dedique a una tarea antipática e incluso desmoralizadora."
He seleccionado este texto porque refleja mis convicciones empíricas. Soy una persona de ciencias exactas, pero la asignatura de 'Didáctica de los Textos Literarios en ELE' me ha servido para despertar mi lado más creativo. Considero que en el aula de segundas lenguas el trabajo creativo puede servir a fin de que los alumnos desarrollen una tarea e interacción con un fin comunicativo.

En cuanto al potencial del El parásito como material en el aula de ELE, puede emplearse para presentar vocabulario de la dicotomía razón vs. pasión. Es decir, términos como sensible, presa de los sueños y conjetura vs. hechos probados, ciencia exacta y objeto de estudio, por ejemplo. Además, puede servir como contexto introductorio de la presentación de lenguaje de 'pedir que + subjuntivo'.

En síntesis, valoro muy positivamente el trabajo de la literatura porque desarrolla las destrezas de comprensión y fomenta la expresión de los sentimientos, así como es un excelente canal para tratar aspectos socioculturales e históricos.

Y aquí concluyen mis reflexiones acerca de lo aprendido en la asignatura.
¡Hasta otra!


Á.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El lenguaje formulaico

Cómo elaborar rúbricas de evaluación

TFM entregado, máster acabado